Son talleres cuatrimestrales abiertos a todas aquellas personas que deseen aprender distintas técnicas de trabajo u oficio tanto sea para una labor terapia o una pronta salida laboral. Pueden ir perfeccionando en distintos niveles.
Se encuentra abierta la inscripción.
Acceso rápido a los talleres:
ROPA BLANCA
Taller dedicado a la confección de ropa para el hogar, con enseñanza de moldería básica.
Productos a realizar: almohadones, manteles, cortinas, sábanas, delantales, fundas de sillón, pijamas y batas.
SubirBORDADO ESTILO MEXICANO
Taller de 8 clases, dirigido a personas que deseen iniciarse en la técnica, donde aprenderán puntos básicos, puntos fantasía (hojas, flores y bordes), puntos cadena y sus variantes, puntos relleno.
SubirCARTERAS Y CONTENEDORES
La finalidad de estos talleres consiste en el aprendizaje de moldería, secuencia de operaciones, técnicas de armado y embolsado, aplicación de cierres, avíos de metal o plástico de acuerdo al objeto a confeccionar y también la colocación de todo tipo de remaches y broches con balancín.
Contamos en el taller con máquinas industriales: recta, recta triple arrastre, recta doble aguja, recta cañon y overlock. Según los materiales textiles utilizados, la docente los asesorará en la calibración de cada una de las máquinas.
Son grupos reducidos de hasta 12 personas por lo tanto cada alumno cuenta con una máquina a su disposición para trabajar.
Nivel 1
En este taller se confeccionan estuches, bolsos simples, bolsos complejos, carteras simples y complejas.
Nivel 2
Se confeccionan mochilas de dama y de hombre, porta notebook, bolsos de viaje de mano y de equipaje. Requisito: tener conocimiento de manejo de máquinas (familiar o industrial).
Nivel 3
En este nivel trabajaremos con materiales sintéticos pero usando las máquinas triple arrastre y cañón. La complejidad de los productos ira ceciendo ya que en este nivel los alumnos saben coser a la perfección con rectas industriales y nos enfocaremos en técnicas de armado, colocación de cierres y moldería.
SubirTEJIDO BASTIDOR
Se realizan productos con diferentes puntos con bastidores en triángulo y cuadrado.
SubirROPA PARA CHICOS
Moldería, corte y confección de remera, pantalón y campera de chico.
SubirTAPIZ
Tejido tradicional hecho a mano en la que se producen figuras semejantes a las de una pintura utilizando lanas de distintos colores, transformándose en objetos decorativos y artísticos. De esta manera, el alummo puede resaltar sus aptitudes artísticas ya que cada uno elige su diseño aplicándo las técnicas aprendidas en clase.
SubirTELAR
Nivel 1
Rescatando una técnica milenaria, aprenden a tejer en telar confeccionando prendas básicas: bufandas, chal, ponchos, chalecos.
Interpretación y transformación de modelos de revistas.
Nivel 2
Se confecciona con puntos más complejos, perfeccionando las técnicas.
Nivel 3
Solo moldería y confección de prendas en telar.
Nivel 4
Confección de paños en telar y posterior moldería para prendas sastre.
SubirINTRODUCCION A LA LENCERIA
Objetivos:
TRAJES DE BAÑO
Objetivos:
ESTAMPADO SUBLIMACIÓN
Taller de estampado que se trabaja con nuestra plancha plana digital de presión vertical, se realizarán trabajos en prendas o telas, es una técnica sencilla que permite personalizar desde una sola unidad. Los trabajo se realizan en muy poco tiempo.
Para aplicar en tazas, fundas de neopren, platos, rompecabezas, bolsos de playa, remeras, mousepads y morrales.
La variedad de soportes sobre la cual se puede estampar es muy amplia: telas (aptas para sublimación), telas de algodón (con aplicación de un producto secundario), madera, cerámica, plástico, vidrio y metal. Cada soporte debe tener el tratado especial correspondiente para que la sublimación sea correcta.
SubirMANEJO DE MAQUINAS EN CONFECCION INDUSTRIAL
Es un taller donde se aprende a utilizar las máquinas de coser industriales y sus accesorios.
El taller cuenta con:
Pueden inscribirse las personas que quieran aprender sin tener entendimiento del tema o las que necesitan reforzar sus conocimientos. Los alumnos trabajarán cada uno en una máquina de coser en forma particular, auxiliados por la docente a cargo, son grupos reducidos de hasta 12 personas por lo tanto cada alumno cuenta con una máquina a su disposición para trabajar.
Nuestro principal objetivo es que puedan resolver problemáticas de confección y también problemas técnicos de las máquinas (cambio de puntada, cambio de cuchilla, regulación de la máquina de acuerdo a la tela utilizada, utilización del diferencial).
Se hace bajada a producto, tanto accesorios como prendas (la confección de prendas simples la acompañamos con moldería de tejido de punto para realizar las prendas a medida de cada uno).
SubirSASTRERÍA
Moldería, corte y confección de pollera, pantalón, camisa, saco, tapado, variedad de bolsillos y ojales. Se necesitan conocimientos básicos de moldería.
SubirBORDADO EN PIEDRAS
Técnicas de bordado en pedrería para vestidos de alta costura.
SubirMOLDERÍA, CORTE Y CONFECCIÓN
Taller de 16 clases, en este taller se aprenderá a realizar productos, pasando por la realización del molde con sus progresiones, nociones de cómos se debe cortar de acuerdo a la tela elegida y confección del mismo con recta, overlock y tapa costura. Se necesitan conocimientos básicos de manejo de máquinas.
SubirMOSAIQUISMO
El arte del Mosaiquismo se basa en la confección de obras mediante la unión de diferentes piezas sobre un soporte, elaboradas con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas, texturas y colores, por extensión se llama Mosaiquismo a cualquier obra realizada con fracciones de materiales diversos.
Objetivos:
CALZADO
Se aprenderá el proceso de fabricación de calzado y las técnicas apropiadas para un correcto desarrollo del producto con la calidad requerida: operaciones, recursos, materiales, herramientas y maquinarias necesarias para la fabricación de los diferentes modelos de calzado propuesto.
SubirTAPICERÍA 3 Niveles
Es un taller práctico en el que enseñarán técnicas de tapizado. Comenzarán con la utilización de herramientas y materiales (telas,pegamentos) como también el manejo de las máquinas industriales de cuero.
Algunas de las técnicas:
TAPICERIA 2: Trabajo completo de desarmado y retapizado de sillón y producto final individial de cada alumno. Técnica de Capitoné.
TAPICERIA 3: Habiendo realizado Tapicería 1 y 2, en este taller realizarán producto a elección del alumno poniendo en práctica lo aprendido en los niveles anteriores.
Subir
/utnmardelplata